Los fraudes se han incrementado durante el confinamiento

El confinamiento ha incrementado los fraudes a terceros, correos apócrifos y llamadas falsas de supuestas instituciones bancarias han sido recurrentes para miles de usuarios de diferentes servicios. Los fraudes pueden ocurrir en cualquier momento, por ello hay que estar alertas. La reclusión ha incrementado las denuncias acerca de intentos de extorsión, por ello es necesario estar prevenidos y aquí hay unos consejos que pueden ser útiles en casos particulares.
Mensajes de texto
En caso de recibir uno, ten cuidado, ve a la página oficial de tu entidad financiera y corrobora que la solicitud es real, o pide que te hagan una llamada para cerciorarte. Si reciben mensajes de texto con enlaces incluidos, hay que estar atentos a no ingresar información personal, estos enlaces suelen parecerse mucho a las páginas oficiales, por eso hay que verificar.
Llamadas telefónicas.
Las llamadas de supuesto personal para “verificar datos” buscan obtener números de cuenta, contraseñas o información personal, se recomienda llamar a su entidad bancaria para verificar.
“Pishing”.
Es una estrategia para obtener información, ya sean correos o contraseñas. Se hacen pasar por organizaciones para poder extorsionar, para evitarlo no ingresas datos de tu cuenta mediante enlaces. Como tip, una página oficial y segura debe iniciar con ‘https://’.
Compras en línea.
Los fraudes en línea son muy comunes, debes averiguar si el sitio web es confiable, eso se puede hacer con una simple búsqueda en Google con el nombre del vendedor y la palabra “estafa, si se trata de una llamada telefónica, también investigalo en línea, si existe alguna alerta, no realices la compra.
Fraudes a domicilio
Algunos extorsionadores suelen hacerse pasar por organismos para desinfectar tu casa u otros organismos, no creas en documentos que se muestren ni confies en su vestimenta. Llama al organismo o institución antes de darles acceso a tu vivienda.
Fuente: heraldodemexico.com.mx