La importancia de un Plan Financiero
La emergencia sanitaria que se vive alrededor del mundo, ha obligado a millones de personas a modificar sus hábitos de consumo y de vida en general. El hecho de no salir de casa para evitar el contacto social, a la par de extremar medidas de higiene, son algunas de las principales medidas que la sociedad en general ha implementado durante esta cuarentena, sin embargo los cambios derivados del COVID-19 han impactado la política, cultura y economía de todas las naciones.
En México, la economía familiar ha sido uno de los rubros más afectados directamente, dado que la gran mayoría de familias mexicanas no cuentan con un ingreso fijo y viven “al día”, así mismo el alza en los precios de algunos productos de la canasta básica y el desempleo generado ante el cierre de miles de comercios locales han contribuido a la inestabilidad económica de miles de personas. La crisis actual ha dejado ver la importancia de contar con un plan financiero que posibilite la subsistencia por un tiempo definido.
Entre las recomendaciones para tener una estabilidad financiera, tenemos las siguientes:
1.- Generar un plan financiero que nos permita conocer con claridad los gastos en ingresos fijos en el hogar y que posibilite generar objetivos a corto, mediano y largo plazo. Es importante que este plan sea permanente y que no solo se implemente en tiempos de crisis.
2.- Identificar los gastos variables e innecesarios para poder aprovechar ese efectivo como una fuente de ahorro, así, en caso de que la contingencia se extienda, se podrán afrontar gastos futuros.
3.- Analizar la posibilidad de adquirir un financiamiento externo por parte de alguna institución o empresa. Contar con la experiencia de un asesor financiero permitirá tomar mejores decisiones, basadas en la incertidumbre e impacto de los mercados financieros.
Mantener las finanzas personales sanas, le da a las familias la oportunidad de afrontar de la mejor manera posible la actual crisis sanitaria. La incertidumbre generada ante el desconocimiento del tiempo que pueda durar el confinamiento social, debe ser un indicador clave para los mexicanos, para generar planes de acción inmediatos y futuros que contrarresten los pronósticos negativos que se vislumbran en la economía mundial, una vez pasados los estragos de la actual pandemia.
Con información de elecomomista.com.mx